Entradas

EL MERCADO DE PASES COMIENZA A HACER RUIDO EN EL FÚTBOL ARGENTINO

Imagen
  El regreso de Ángel Di María a Rosario Central es el hecho más destacado. ¿Volverá Leandro Paredes a Boca? Fernando Muslera se suma a Estudiantes. Maximiliano Salas suena para River. Racing trata de mantener su plantel. San Lorenzo se desangra. Los rumores se suman y se agrandan minuto a minuto cuando se trata del mercado de pases. Y en el fútbol argentino no es la excepción. Desde trascendidos y rumores, a ridiculeces y concreciones se trata todo el receso de mitad de temporada. También se encuentra la voracidad del periodismo por las primicias e informar de algún "refuerzo bomba". Sin dudas, la novedad más importante en este mercado de pases es el regreso de Ángel Di María a Rosario Central. El mediocampista, de vasta trayectoria en Europa y la selección argentina, vuelve al club que lo vio nacer futbolísticamente para terminar su carrera allí. Será un salto de calidad enorme puesto a que, aún con 37 años, el "fideo" mantiene un muy buen nivel, hecho que demostr...

INTER: PODÍA GANARLO TODO Y SE QUEDÓ CON LAS MANOS VACÍAS

Imagen
  Peleó el campeonato local y parecía que se lo llevaba. Estaba primero y sólido. A base de orden, garra y pragmatismo, Inter estaba pronto a llevarse un nuevo scudetto  en su historial. Sin embargo, dos jornadas consecutivas fatales, la primera en Bologna y la segunda ante Roma en su estadio, tiraron todo lo hecho por la borda. Napoli se consagró campeón con un punto de diferencia. Llegó a la semifinal de la Copa Italia dejando en el camino a Lazio y Udinese, y debía enfrentarse a su archirrival, Milan, con un andar completamente irregular. Pero "clásicos son clásicos" reza un viejo adagio del fútbol y en dicha instancia, el conjunto rossonero  lo dejó afuera con una goleada incluida en el partido de ida.  Brillaba y pasaba con autoridad en la U.E.F.A Champions League. En cuartos de final dejó afuera a Bayern München dando muestras de carácter. En la semifinal eliminó al Barcelona de Lamine Yamal con otra demostración de fortaleza y pragmatismo. Más de uno pensó que...

PENSANDO EN VOZ ALTA: LA LIGA ARGENTINA NO ES CAMPEONA DEL MUNDO

Imagen
  Tras la obtención del Mundial de Qatar, allá por fines de 2022, se vende al campeonato argentino como "la liga de los campeones del mundo". En este primer Mundial de Clubes, participaron los dos equipos más emblemáticos, populares e importantes de la Argentina y ambos se quedaron en la fase de grupos. Uno tras empatar con un equipo amateur y el otro tras no haberle sabido ganar o hacerle un gol a un equipo que durante más de 45 minutos no pasó la mitad de la cancha.  ¿Fue fracaso lo de Boca? En la previa le tocó, quizás, el peor grupo. Dos equipos europeos parecían una muralla infranqueable. Sin embargo, 25 minutos hicieron ilusionar a los "xeneizes" con que llegar a octavos de final era posible. 2 a 0 parcial ante Benfica le daba una gran esperanza a Boca, pero cuando bajó un cambio, los portugueses le empataron. Ante Bayern Munich tuvieron un segundo tiempo muy digno, aunque el 2 a 1 final no refleja lo que fue el desarrollo del partido. Los bávaros debieron irs...

GOLEADORES DE LOS MUNDIALES: 2014, JAMES RODRÍGUEZ, EL TALENTO QUE CUANDO APARECE, DESLUMBRA

Imagen
  Brasil 2014 fue el primer Mundial disputado en Sudamérica en el siglo XXI y el regreso al continente de la mayor competencia futbolística desde 1978. Allí se dio la primera consagración de Lionel Messi como mejor jugador del certamen, aunque no se pudo coronar con la Copa, puesto que Argentina cayó ante Alemania en la final. El conjunto teutón, además de haber levantado la Copa, marcó un hito al golear al equipo anfitrión en la semifinal por 7 a 1. Fue el segundo Mundial jugado en Brasil en la historia y, paradójicamente, el lugar en donde la selección más veces campeona no pudo consagrarse. Fue un Mundial muy interesante y donde aparecieron grandes equipos y grandes jugadores. Allí fue donde se dio a conocer para todos un volante creativo con mucho gol y de una calidad exquisita. Un colombiano nacido en Cúcuta el 12 de julio de 1991, y que comenzó a jugar en primera división a los 15 años vistiendo la camiseta de Envigado. En la Argentina, lo descubrió Banfield y se lo llevó par...

LOS SUDAMERICANOS SE LO ESTÁN TOMANDO EN SERIO

Imagen
  Toda la vida, o por lo menos desde que tengo uso de razón y sigo al fútbol, escuché decir que en Europa estaba el poder económico, mientras que en Sudamérica el talento individual. Y, en parte, es cierto. El poderío económico de las ligas del Viejo Continente es imposible de negar. El talento individual parece no agotarse en nuestra región, sin embargo, en los últimos años, desde Europa empezaron a aparecer jugadores con características "sudamericanas". Ahí la desventaja es aún mayor.  Sin embargo, el desfasaje fue sin dudas la "Ley Bosman" allá por mediados de la década de los 90. Hacía poco que yo me había ido y con Toto teníamos largas discusiones sobre la prevalencia del talento o del poderío económico. Él sostenía que los europeos nunca iban a tener la capacidad creativa y el desequilibrio individual que a los sudamericanos les sobraba. Yo, en cambio, sostenía que con el talento solo, no siempre se superaba al rival. Recuerdo que, para rebatir su argumento de...

ES UN NIÑO QUE QUEMA ETAPAS

Imagen
La institución de Pilar tiene menos de una década de existencia. En todo ese tiempo subió tres categorías. Es serio candidato a ascender a la Primera Nacional. Un club con poco tiempo de vida y de crecimiento sostenido. El 17 de febrero de 2017, en la localidad de Pilar, a 50 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, un grupo compuesto por entusiastas y emprendedores, fundaron el Real Pilar Fútbol Club. En los siguientes meses, lograron afiliarse a la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A) y competir en la Primera D. No son pocos quienes afirman que el grupo de fundadores están ligados a quien era presidente de la Argentina en ese momento, Mauricio Macri y a quien era el titular del Club Atlético Boca Juniors, Daniel Angelici. En la segunda temporada, consiguió el ascenso a la Primera C y comenzaba a tomar protagonismo en las categorías más bajas. También hizo ruido en su primera participación en la Copa Argentina, en 2019, eliminando a Vélez Sarsfield en los 90 minutos.  ...

JUGADORES QUE SE PUSIERON CAMISETAS OPUESTAS: RICARDO GARECA, EL QUE PERDIÓ LA IDOLATRÍA POR CRUZAR LA VEREDA POCOS MESES

Imagen
Ricardo Alberto Gareca no es un jugador más en la historia del fútbol argentino. El "Flaco" o el "Tigre" era un delantero de área temible, rápido y bastante completo, quien también solía bajar unos metros para ayudar al equipo a recuperar la pelota. De mucha altura y buen porte, fue un delantero de raza. Oriundo de Tapiales, provincia de Buenos Aires, nació el 10 de febrero de 1958 y realizó las divisiones inferiores de Boca. En el club "xeneize" debutó en 1978 jugando en forma intermitente y alternativa. En 1981, fue cedido a préstamo a Sarmiento de Junín, donde forma dupla ofensiva con Juan Gilberto Funes. Tras destacarse en el conjunto juninense, Boca lo reincorpora en 1982 después de ser campeón con Diego Armando Maradona como emblema. A partir de allí, el "Tigre" se destacó hasta llegar a ser ídolo, empresa por demás complicada. Sin embargo, no todo era color de rosa en Boca. Había una enorme con el plantel, además de embargos y un déficit e...