COPA LIBERTADORES 2025: GRUPOS, HOMENAJES, PRESENTES Y AUSENTES

 


Tal como sucede una vez que se completa la fase previa y que se completan todos los clasificados a la zona de grupos, esta se sortea en Asunción, donde está la sede de la CONMEBOL. Tras hacerle el clásico homenaje a ex campeones del trofeo, este año le tocó a Sebastián Battaglia, Francisco Sá, Felipe Melo, entre otros. Dentro de los clubes presentes, hay varios habitués: Palmeiras, Flamengo, Nacional, Peñarol, River, Olimpia, Internacional, Colo Colo, como también sorprenden algunas ausencias como Atlético Mineiro (último finalista), Fluminense, Boca, The Strongest, Junior, América de Cali, Universidad Católica de Chile. ¿Habrá nuevo campeón como en la última edición o se repetirá uno ya vigente? ¿Hay algún gran candidato? ¿Qué equipos pueden ser candidatos?

Para la primera pregunta, el tiempo dirá. No hay un equipo que se perfile como "el" candidato, pero sí varios que se perfilan como posibles. Obviamente, los equipos brasileños - que reinan en este certamen desde 2019 - son quienes mejor se proyectan para levantar el trofeo. Los equipos argentinos pueden pelear, pero deberán conseguir una cierta regularidad. Quien mejor se ve, cuando juega bien, es Racing. Sin embargo, la Academia no logra salir de una irregularidad galopante. Estudiantes es siempre un equipo duro. No es vistoso, pero es combativo y ordenado. River posee un plantel rico y abundante, pero está lejos del nivel pretendido por sus hinchas y el que se espera con tamaño plantel. Talleres tiene identidad de juego hace tiempo, pero también es víctima de mucha irregularidad. La obtención de la Supercopa Internacional hace unos días, quizás le pueda servir de incentivo para poder dar ese paso que no logra dar. Vélez cayó mucho con respecto a gran parte del campeonato pasado y es difícil pensar que pueda pelear por el título. Sin embargo, le tocó un grupo bastante accesible para clasificar. Después en los mano a mano, empieza otra historia. 

Hay otros equipos que no pueden ser subestimados por los antecedentes recientes y buenos rendimientos demostrados últimamente. Independiente del Valle es duro y se hace muy fuerte de local en los 2800 metros de altura de Quito, Barcelona de Guayaquil viene de eliminar a Corinthinas habiéndolo goleado en Ecuador. Olimpia se hace muy fuerte en Asunción, Peñarol o Nacional hace tiempo que no ganan, pero no son rivales a los que alguien quera enfrentar. 

GRUPO A: Botafogo, Estudiantes, Universidad de Chile, Carabobo

Es un grupo, en la previa, bastante fácil de predecir. Botafogo es favorito a llevarse el grupo, mientras que el segundo lugar y quien irá a la Copa Sudamericana será disputado entre Estudiantes y Universidad de Chile. Los cariocas son los defensores del título, aunque están algo debilitados con respecto a la edición pasada, pero tienen tiempo para recuperarse y tratar de clasificar a los octavos de final. Estudiantes posee una identidad y una forma de jugar no vistosa, pero muy dura. Universidad de Chile es un grande del país trasandino y no debe subestimárselo. Carabobo, salvo que sorprenda, debería ser el último.

GRUPO B: River, Independiente del Valle, Universitario, Barcelona

No es un "grupo de la muerte", pero es bastante interesante. River es, en teoría, el máximo favorito, aunque tiene un viaje a la altura de Quito donde sus últimas actuaciones no fueron buenas, otro a Guayaquil para enfrentar a quien eliminó a Corinthians con goleada incluida. Universitario de Perú es, en los papeles, el rival más débil. Se supone que el equipo de Núñez debiera ser primero y que los dos ecuatorianos peleen por el segundo lugar y por la plaza en la Copa Sudamericana. De todas maneras, a pesar de tener cartel de favorito, sus últimas actuaciones no permiten ilusionar a nadie. La verdad estará en el verde césped cuando la pelota empiece a rodar.

GRUPO C: Flamengo, Liga Deportiva Universitaria de Quito, Deportivo Táchira, Central Córdoba

Aquí Flamengo es claro favorito. Posee el plantel más rico, técnica y económicamente. La liga Deportiva Universitaria es quien se perfila como segundo clasificado, sobre todo si se hace fuerte como local con la altura como su mayor aliado. Central Córdoba debiera ser quien clasifique a la Copa Sudamericana, pero al ser un equipo debutante, quizás deba pagar derecho de piso.

GRUPO D: Sao Paulo, Libertad, Talleres y Alianza Lima

Será una puja interesante entre el tricampeón, Sao Paulo, Talleres que ya es un viejo conocido de los paulistas a quienes le han dado varios dolores de cabeza. Libertad es un equipo con jugadores experimentados, pero muy veteranos. Alianza Lima, en la previa el más débil, no debería ser subestimado por su gran fase previa, donde eliminó a Nacional de Paraguay y a Boca, dejándolo sin competencias internacionales en las cuales participar. ¿Seguirá la maldición del conjunto limeño? Esta se trata de que ningún equipo que comparta grupo con los peruanos termina coronándose. De todas maneras, las maldiciones en algún momento se cortan.

GRUPO E: Racing, Colo Colo, Fortaleza y Atlético Bucaramanga

Racing es un gran candidato al título si mantiene una regularidad que no tuvo nunca en el ciclo de Gustavo Costas como entrenador. Cuando gana, lo hace de manera contundente y hasta vistosa. Es difícil mantener un nivel alto mucho tiempo, pero no sería eso lo que le sucede al equipo albiceleste. Fortaleza aparece como el rival a vencer para el equipo de Avellaneda y, se supone, que entre ellos dos estará quien se lleve el grupo y quien también clasifique. Colo Colo no es un rival a despreciar, aunque en la previa aparece como candidato a la Copa Sudamericana.

GRUPO F: Nacional, Internacional, Atlético Nacional, Bahía

Este grupo es lo más parecido a "grupo de la muerte" en esta edición. Es una incógnita, porque los equipos brasileños por poderío económico son los favoritos en teoría, pero tienen como escollos a dos campeones continentales. Internacional es el favorito, mientras que el segundo lugar se lo disputan los tres restantes. Será una puja con un final muy incierto. 

GRUPO G: Palmeiras, Bolívar, Sporting Cristal, Cerro Porteño

Aquí el análisis parece bastante sencillo. Palmeiras se perfila como el claro ganador del grupo, mientras que Bolívar y Cerro Porteño serán quienes batallen por el segundo lugar y por el lugar en la Copa Sudamericana. Sporting Cristal es quien aparece como el más flojo y candidato a ser el último del grupo. Esto dicho en el diario del viernes, habrá que ver qué sale en el diario del lunes.

GRUPO H: Peñarol, Olimpia, Vélez, San Antonio

Tres campeones y un debutante. Peñarol y Olimpia, protagonistas de la primera final de esta competencia en 1960 y habitués de este certamen, aparecen como los candidatos a clasificar. Vélez, quien decayó mucho en su rendimiento, deberá levantar mucho para tratar de estar a la altura. Sin embargo, es el claro candidato a entrar a la Copa Sudamericana.

El Puma

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS BONDADES DE TUCUMÁN

PENSANDO EN VOZ ALTA: LAS BOLUFRASES DEL FÚTBOL (Y DEL DEPORTE EN GENERAL)

LA CASA DE LA MUERTE