ENTRE RÍOS: OTRO MODO DE VACACIONAR


 

La provincia de Entre Ríos es conocida por haber sido la que albergó a la capital de la Confederación Argentina en 1852, como también por el ilustre caudillo Justo José de Urquiza, o por ser la provincia de mayor consumo de mate. Se dice que, por esto último, a los entrerrianos se los denomina como "panza verde", aunque otros sostienen que, en la época de Urquiza, los soldados hacían el ejercicio de cuerpo a tierra con frecuencia y les quedaba la mancha del pasto en el uniforme. Leyendas aparte, al día de hoy, la provincia ofrece una muy buena alternativa tanto para hacer turismo como para tomarse unos merecidos días de descanso.

Además de poder visitar distintos lugares históricos como la ciudad de Paraná o el Palacio de San José, donde Urquiza fue asesinado, la provincia dispone de muchas ciudades termales. Las termas, además de ser un lugar de relajo, especialmente para gente mayor, disponen de parques acuáticos para aquellas familias que tienen niños pequeños. Los toboganes, las piletas con olas, los baldes que descargan toda su agua sobre los que pasan cerca, son algunos de los entretenimientos hechos a la medida de pequeñas criaturas poseedoras de una inagotable cantidad de energía. Parques como el recientemente descripto se pueden visitar en Gualeguaychú, Colón, Concepción del Uruguay, San José, Villa Elisa, Chajarí y el más recomendado de todos en Federación. 

Esta última ciudad posee una historia muy dura, puesto que ha sido movida de lugar por la construcción de la represa de Salto Grande, en Concordia, pocos kilómetros al sur. Los habitantes de Federación han sufrido la mudanza y la reconstrucción de su ciudad a poca distancia de donde estaban, puesto que la vieja ciudad ha sido sumergida por el río Uruguay. Tras muchos años, logró reestablecerse y luego de que pasaran algunas generaciones, logró crecer y convertirse en una ciudad termal, para muchos, la más importante de la provincia. 

Una provincia con mucha historia y atracción presenta una manera diferente de vacacionar para los turistas, fuera de las playas de la costa atlántica, de las sierras cordobesas o de las montañas andinas. Una alternativa muy atractiva como para tener en cuenta en los distintos veranos, especialmente para las familias con chicos en la etapa de la niñez. 

El Puma 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS BONDADES DE TUCUMÁN

¡AVE CÉSAR!

PENSANDO EN VOZ ALTA: LAS BOLUFRASES DEL FÚTBOL (Y DEL DEPORTE EN GENERAL)