PENSANDO EN VOZ ALTA: ¿A ALGUNO REALMENTE LE SORPRENDE?
El tema central del día, en lo que a fútbol se refiere, fue la eliminación de Boca de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana, a manos de Alianza Lima en la fase 2 del repechaje de la máxima competencia continental. Mucha tinta y saliva gastada para hablar de la sorpresa que causó esa eliminación, espectáculos mediáticos paupérrimos y lamentables realizado por personas que dicen llamarse o se autoperciben "periodistas".
Sacando todo el show, ¿realmente sorprende esto? Boca es, desde hace tiempo, el rey desnudo y todos los aduladores siguen hablando de la Bombonera y el miedo que mete a los rivales, porque late, tiembla y vaya a saber cuántas cosas más. Pero apareció el niño que dijo "está desnudo", en este caso en la figura del entrenador de Alianza Lima, Néstor Gorosito. Por supuesto, al igual que en el cuento, había que callar al niño. Durante muchos años, puede que la Bombonera haya intimidado a más de uno, pero pensar que, con el nivel de profesionalismo existente en la actualidad, ya es más un mito que una realidad.
¿Por qué sorprende todo esto? Por los nombres y la historia. Uno es el segundo equipo más ganador de la Copa Libertadores, y el otro es quien tiene la peor racha de derrotas en el certamen. Uno es, por peso específico propio, un candidato natural y el otro es un participante más. Hay que suponer que ni el más optimista de Alianza Lima y el más pesimista de Boca, imaginaba esto que se dio. Por ese lado es que puede sorprender.
¿Por qué no puede sorprender? Por el presente de Boca, que viene de mayor a menor desde hace mucho tiempo. En los últimos 5 años, pasó de ser uno de los cuatro mejores equipos del continente a ser un combinado al que se le pierde el respeto con demasiada facilidad. Al perder juego y jerarquía, se quedó con el mito de la hinchada y la cancha. Su presidente, considerado en esta era moderna como el mejor jugador que tuvo el club en su historia (naturalmente dicho por quienes no conocen toda la historia de Boca) interviene en el plantel como si el entrenador fuera él y toma por estúpidos al ambiente del fútbol cuando declara. Nadie puede decir que Juan Román Riquelme no sepa de fútbol, sería cometer un acto de idiotez supina. Sin embargo, sí se puede decir que posee un ego y una soberbia enorme. ¿Haber sido buen jugador significa que uno pueda ser buen dirigente? Si el jugador se prepara y se rodea de gente idónea, puede pasar. Sucede en Europa, como por ejemplo Karl-Heinz Rumenigge o Franz Beckenbauer, presidentes de Bayern Munich, quienes estaban rodeados de personas capacitadas para gestionar. O también sucede en Italia con Javier Zanetti en Inter, quien es el vicepresidente del club de Milán, la cara visible con un equipo de profesionales manejando la institución. En Argentina, los ejemplos no han sido muy buenos. Están los casos de Carlos Babington en Huracán o de Daniel Passarella en River que no terminaron bien y se manejaron en soledad, víctimas ambos de una enorme soberbia. En la actualidad, Belgrano de Córdoba preside su ex goleador Luis Fabián Artime, hasta ahora con buenos resultados, restará ver cómo terminará su gestión.
Al conjunto xeneize le queda las dos Copas de la Liga y el Mundial de Clubes como desafíos en este año. Obviamente los integrantes del circo mediático minimizan las competencias locales, esclavos de un slogan impuesto por ellos mismos cuando Boca estuvo en su era dorada en la Copa Libertadores. Lamentablemente, el futbolero promedio compró eso y realmente lo cree. Es cierto que el certamen continental es el más importante, pero ningunear los torneos locales es de una mediocridad tremenda. A ver si Real Madrid subestima la liga española porque su prioridad es ganar la UEFA Champions League. En caliente, lo sucedido con Boca sorprende y mucho. Ahora, en frío, analizando su actualidad y su andar en los últimos dos años, ¿realmente sorprende esta eliminación?
El Puma
Muy bueno Pablo. La única verdad es la realidad.
ResponderEliminar