EL MAGO DE LA MÚSICA

 


La noche del 5 de diciembre de 1791 no fue una más en Viena, ni en la historia de la música. Por la noche, fallecía Joanes Chrysostomus Wolfgang Gottlieb Mozart, más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart con 35 años de edad. El músico que había compuesto 626 obras en tan poco tiempo fue víctima de una enfermedad no del todo detectada. 

El músico austríaco, que había nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756, era el hijo menor de Leopold Mozart y Anna Maria Pertl y ya desarrollaba un talento innato al poco tiempo de vida. Con solo 4 años, ya tocaba el piano y el violín, además de componer su primera melodía. Su padre, músico y maestro, detectó el talento de Wolfgang enseguida y solía llevarlo a distintos palacios y salones como si fuera un simio amaestrado junto a su hermana Maria Anna, apodada cariñosamente como Nannerl. En la actualidad, en el palacio de Schönbrunn se puede visitar el salón y ver el piano en el que Mozart deleitó a la entonces emperatriz María Teresa de Austria con un concierto. 

Durante su niñez y adolescencia, Wolfgang recorrió gran parte de Europa donde fue reconocido y homenajeado en todas partes. En Italia fue donde recibió más reconocimiento y es allí donde se lo bautizó con el nombre Amadeus con el que se lo conoció hasta el final. En la península fue tanta su popularidad que llegó a tocar frente al Papa, en Roma, siendo muy precoz. 

En uno de esos tantos viajes, Wolfgang viviría dos episodios que lo marcarían a fuego: el desengaño amoroso por parte de Aloysia Weber, con quien quería casarse, y la muerte de su madre, quien lo estaba acompañando, en París. Fueron dos golpes muy duros en poco tiempo y regresó solo a Salzburgo con un vacío muy grande.

Pasaban los años y Mozart componía sin cesar: conciertos, sinfonías, misas y óperas. Sin embargo, su padre quería que se dedicara más a la enseñanza y que pudiera entrar en la corte para tener mayor estabilidad económica. Por ello, logro ingresar a la corte en Salzburgo, aunque tenía muy mala relación con el príncipe Colloredo. Eso iba a estallar en algún momento y finalmente Mozart se marchó a Viena a intentar conquistar a la "ciudad de la música". Allí intentó seguir los deseos que tenía su padre y ambicionaba ingresar como compositor de corte del Emperador Joseph II (hijo de María Teresa y hermano de María Antonieta, reina de Francia decapitada tras la revolución de 1789). Sin embargo, sus intentos no tuvieron el resultado que deseaba. Fue en Viena que armó su familia, casándose con Constanze Weber, hermana de la infiel Aloysia. A pesar de que su situación económica era cada vez más precaria, él pasaba su tiempo componiendo, tenía muy pocos estudiantes y no lograba entrar en la corte, a pesar de las composiciones que se le encomendaban desde allí. Escribió la ópera "El rapto en el serrallo" y la "Misa de Coronación" entre grandes obras para la Casa Real, pero evidentemente no alcanzaba para que lo nombraran compositor de corte. A su vez, era conocido en la época que Mozart era masón. Sus correligionarios se enfadarían mucho con él tras la composición de "La flauta mágica" pues consideraban que, con esa obra, Wolfgang les estaba tomando el pelo.

También es conocido que Leopold y Constanze no se soportaban. Es por ello que el padre de Wolfgang se alejó de ellos. Leopold quería llevar a su hijo de nuevo a Salzburgo, mientras que Wolfgang deseaba conquistar Viena. En 1786, mientras estaba componiendo "Don Giovanni", Mozart perdió a su padre. En sus últimos años de vida, siguió componiendo y viendo como su sueño de ser compositor de corte se desvanecía. Y, finalmente, en 1791 a menos de dos meses de cumplir los 36 años de vida, Mozart dejaría este mundo y sus contemporáneos no tuvieron dimensión de su pérdida. Sumido en la pobreza, su familia no pudo pagarle el entierro y es al día de hoy que nadie sabe dónde está enterrado. Considerado uno de los mejores compositores en la historia de la música y el más rápido de todos componiendo 626 obras a lo largo de su vida. La última, el Requiem, no llegó a terminarla. La concluyeron sus estudiantes, y quien más tiempo le dedicó fue Franz Xaver Sussmayr. 

Niño prodigio, músico completo, Wolfgang Amadeus Mozart es hoy un ícono en Austria y en el mundo entero. A 233 años de su desaparición física, su obra sigue vigente y todos los lugares que visitó o donde vivió, son en la actualidad museos en los que se exhiben partituras y algunos instrumentos que él utilizó. Con una música muy especial, a la que algunos comparan con el efecto explosivo de los fuegos artificiales ,y fácilmente reconocible por los oídos musicales más agudos, es considerado como un mago de la música. 

SALIERI Y OTRAS CURIOSIDADES

- Existe una película muy famosa sobre la vida de Mozart, llamada "Amadeus". La misma obtuvo enormidad de premios Oscars y mostraba una faceta bastante vulgar del genio musical, como también una supuesta rivalidad con quien era compositor de corte, Antonio Salieri. A este último se lo mostró como un mediocre, cuando en realidad no lo era. Para tener una idea de ello, basta con indagar y descubrir que el músico italiano fue maestro, entre otros, de Ludwig Van Beethoven y Franz Liszt. A su vez, Mozart solía tener comentarios vulgares en las cartas que escribía a su hermana Nannerl, sin llegar a los niveles que se puede ver en la película. 

- Constanze Weber y Leopold Mozart no se soportaban. Sin embargo, quien luego fuera la viuda de Wolfgang, se mudó a Salzburgo tras volver a enviudar y se acercó a su cuñada, de quien se hizo cargo en sus últimos años de vida. Nannerl se quedó ciega. La ironía del destino quiso que Constanze y Leopold estuvieran enterrados uno al lado del otro. 

- En la película "Amadeus" se instaló que a Wolfgang una figura disfrazada de espectro le encargó la composición del Requiem. Algunos biógrafos sostienen que alguien vestido de espectro se apersonó en la casa de Mozart y le hizo el encargo. Sin embargo, no fue la persona que muestra la película.

- La rivalidad entre Mozart y Salieri no era tal. El italiano sentía admiración por Wolfgang y este tenía mucho respeto por quien fuera compositor de corte. De hecho, Salieri fue maestro del hijo menor de Mozart.

- Wolfgang y Constanze tuvieron dos hijos: Karl Thomas y Franz Xaver Wolfgang. Ambos no tuvieron descendencia y fueron los últimos con el apellido Mozart de esa generación. Ambos fueron músicos pero vivieron con la sombra de su padre encima.

El Puma


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSANDO EN VOZ ALTA: LAS BOLUFRASES DEL FÚTBOL (Y DEL DEPORTE EN GENERAL)

LAS BONDADES DE TUCUMÁN

ALGUNAS SORPRESAS Y COMENZANDO RECAMBIO