ITALIA, ENTRE LA ARMATA BRANCALEONE Y LOS DESCONOCIDOS DE SIEMPRE


 

Imagen: TN


Italia consiguió un agónico empate y clasificación a los octavos de final de la Eurocopa, ante Croacia, en un tanto. En un partido tragicómico, en el que los balcánicos fueron netamente superiores, la squadra azzurra sacó adelante una parada, en la previa y en el durante, durísima. A Croacia solo le servía el triunfo y lo estaba consiguiendo, además de merecerlo. Los veteranos de mil batallas venían con el orgullo herido en sus dos encuentros anteriores y debían honrar su buen nombre (subcampeón del mundo en 2018 y tercero en 2022). De la mano de Luka Modric, se había puesto en ventaja, pocos instantes después de que el astro de Real Madrid malograra un penal (Gianluigi Donnarumma se lo atajó). 

Difícil es poder definir a este equipo italiano que defiende su título de campeón europeo. Tras un buen comienzo ante Albania - cuando empezó perdiendo tan solo a los 20 segundos de juego - remontando con autoridad el resultado, fue una sombra ante España donde gracias a Donnarumma, no se fue goleado y solo perdió 1 a 0 con un gol en contra de Riccardo Calafiori. Pura ironía del destino. Tras esa pálida imagen, se suponía que peor no podía jugar. Pero este equipo lo hizo posible. Un estilo de juego muy difícil de descifrar. Algún desprevenido puede pensar que jugó con su histórico catenaccio. No fue así ni por asomo. Cuando Italia practicaba ese juego, difícilmente perdiera las pelotas en la salida como lo hizo en sus dos últimas presentaciones. En ese entonces, los azzurri contaban con grandes arqueros y excelentes defensores. Hoy solo cuenta con lo primero. Podría pensarse que el gol de Mattia Zaccagni fue obra y gracia de una acción hecha por el conductor (al que los italianos históricamente llaman fuoriclasse), pero la realidad es que fue una corageada de Calafiori quien tomó la lanza y fue al ataque, y encontró a Zaccagni solo por la izquierda y este último definió con una clase que era de otro partido, casi podría decirse que de otra época. Apenas igualó, el partido, el árbitro neerlandés Danny Makkelie pitó el final tras la confirmación del tanto válido por el VAR. 

Este desarrollo vivido por Italia en lo que va de la Eurocopa, es símil a dos grandes comedias como fueron "La armata Brancaleone" y "Los desconocidos de siempre (I soliti ignoti). En la primera, cuenta como un joven aristócrata llamado Brancaleone que educado en el código ético de la caballería medieval, reclama un feudo como herencia. Para obtener ese objetivo, arma un conjunto de bandoleros mal armados y miedosos que ante el peligro huyen, antes que enfrentarlo. A ese grupo, el protagonista lo denomina "armata", que significa ejército. Las aventuras de Brancaleone y su ejército consisten en hacer todo mal y en forma inconsciente. Nada distinto a lo que se vio en Leipzig durante casi 100 minutos. La segunda película, consiste en una banda que planea hacer un gran robo, pero que una vez que entra al lugar para llevar a cabo esa misión, lo único que hacen entrar a la cocina y comer lo que había en la heladera. Cualquier parecido con la realidad de lo que se vio del andar italiano en el certamen europeo, ¿es pura coincidencia? La única diferencia es que, tanto las andanzas de Brancaleone como de los desconocidos de siempre, hacían reír a la gente. Difícilmente este equipo le arranque una sonrisa a alguien.

Ahora, Italia deberá vérselas con Suiza en los octavos de final, un rival que conoce muy bien y del que no tiene un buen recuerdo reciente. Los helvéticos igualaron en un tanto frente a Alemania y estuvieron a segundos de ganarles y obtener su grupo. También es válido recordar que Suiza fue quien envió a Italia al repechaje en las eliminatorias del último Mundial, en el que luego fue eliminado por Macedonia. ¿Tendrá su revancha? Si sigue en modo Brancaleone, es casi imposible.

En los restantes partidos del Grupo A y B, Hungría venció agónicamente a Escocia por 1 a 0 y acrecentó sus posibilidades de clasificar como uno de los cuatro mejores terceros. Tendrá que esperar hasta el último encuentro de la fase de grupos para saber si estará en los octavos de final. España obtuvo su zona al vencer a Albania por 1 a 0.


Croacia 1                                                                                                             Italia 1

Croacia: Dominik Livakovic; Josip Stanisic, Josip Sutalo, Marin Pongracic, Josko Gvardiol; Luka Modric (Lovro Majer 80´), Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic (Luka Ivanusec 69´), Luka Sucic (Ante Budimir 69´); Andrej Kramaric (Josip Juranovic 89´), Mario Pasalic (Ivan Perisic 45´). DIRECTOR TÉCNICO: Zlatko Dalic.

Italia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Alessandro Bastoni, Riccardo Calafiori, Matteo Darmian (Mattia Zaccagni 81´); Nicolo Barella, Jorginho (Nicolo Fagioli 81´), Giacomo Raspadori (Gianluca Scamacca 74´), Lorenzo Pellegrini (Davide Frattesi 45´); Federico Dimarco (Federico Chiesa 56´), Mateo Retegui. DIRECTOR TÉCNICO: Luciano Spalletti.

GOLES: 54´ Luka Modric (C), 97´Mattia Zaccagni (I).

AMONESTADOS: Luka Sucic (C), Luka Modric (C), Luka Ivanusec (C), Marin Pongracic (C), Josip Stanisic (C), Marcelo Brozovic (C), Riccardo Calafiori (I), Nicolo Fagioli (I), Luciano Spalletti (I).

EXPULSADOS: No hubo.

INCIDENCIAS: 53´ Donnarumma (I) le atajó un penal a Modric (C).

ESTADIO: Red Bull Arena, Leipzig.

ÁRBITRO: Danny Makkelie (Países Bajos)


Albania 0                                                                                                         España 1

Albania: Thomas Strakosha; Iván Balliu, Berat Djimsiti, Arlind Ajeti, Mario Mitaj; Ylber Ramadani, Kristjan Asllani, Jasir Asani (Ernest Muci 80´), Qazim Laçi (Medom Berisha 69´); Nedim Bajrami (Arbër Hoxha 69´), Rey Manaj (Armando Broja 58´). DIRECTOR TÉCNICO: Sylvinho.

España: David Raya; Jesús Navas, Dani Vivian, Aymeric Laporte (Robin Le Normand 45´), Alejandro Grimaldo; Martín Zubimendi, Mikel Merino, Ferrán Torres (Lamine Yamal 71´), Dani Olmo (Alex Baena 83´); Mikel Oyarzábal (Fermín López 61´), Joselu (Álvaro Morata 71´). DIRECTOR TÉCNICO: Luis De La Fuente.

GOLES: 12´ Ferrán Torres (E)

AMONESTADOS: Nedim Bajrani (A), Medom Berisha (A), Dani Vivian (E).

EXPULSADOS: No hubo.

ESTADIO: ESPRIT Arena

ÁRBITRO: Glenn Nyberg (Suecia)


Suiza 1                                                                                                            Alemania 1

Suiza: Yann Sommer; Fabian Schär, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez, Silvan Widmer; Remo Freuler, Granit Xhaka, Michel Aebischer (Noah Okafor 65´), Fabian Rieder (Kwadwo Duah 64´); Dan Ndoye (Ruben Vargas 64´), Breel Embolo. DIRECTOR TÉCNICO: Murat Yakin.

Alemania: Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Antonio Rüdiger, Jonathan Tah (Nico Schlotterbeck 60´), Maximilian Mittelstädt (David Raum 60´); Robert Andrich (Maximilian Beier 65´), Toni Kroos, Jamal Musiala, Ilkay Gündogan; Florian Wirtz (Leroy Sané 75´), Kai Havertz (Niclas Füllkrug 75´). DIRECTOR TÉCNICO: Julian Nagelsmann.

GOLES: 28´ Dan Ndoye (S), 91´ Niclas Füllkrug (A).

AMONESTADOS: Dan Ndoye (S), Granit Xhaka (S), Silvan Widmer (S), Jonathan Tah (A). 

EXPULSADOS: No hubo.

ESTADIO: Deutsche Bank Park, Frankfurt

ÁRBITRO: Daniele Orsato (Italia).


Escocia 0                                                                                                           Hungría 1

Escocia: Angus Gunn; Anthony Ralston (Ryan Christie 77´), Jack Hendry, Grant Hanley, Scott McKenna; Andrew Robertson (Lewis Morgan 88´), John McGinn (Stuart Armstrong 76´), Billy Gilmour (Kelly McLean 77´), Callum McGregor; Scott McTominay, Che Adams (Lawrence Shankland 76´). DIRECTOR TÉCNICO: Steve Clark

Hungría: Péter Gulácsi; Endre Botka, Willi Orban, Márton Dárdai (Martin Adam 73´), Bolla Bendegúz (Kevin Csoboth 85´); Callum Styles (Adam Nagy 60´), András Schäfer, Milos Kerkez (Szolt Nagy 85´), Roland Sallai; Barnabás Varga (Attila Sallai 75´), Dominik Szobozlai. DIRECTOR TÉCNICO: Marco Rossi.

GOL: 99´Kevin Cosboth (H).

AMONESTADOS: Scott McTominay (E), Callum Styles (H), Willi Orban (H), András Schäfer (H), László Kleinheisler (H) 

EXPULSADOS: No hubo.

ESTADIO: Mercedes-Benz Arena, Stuttgart.

ÁRBITRO: Facundo Tello (Argentina).


El Puma

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LAS BONDADES DE TUCUMÁN

¡AVE CÉSAR!

NO SE PUEDEN PONER TODOS LOS HUEVOS EN UNA SOLA CANASTA