¿CUÁL ES EL VERDADERO RIVER?
Imagen: VAVEL.com
¿Es un equipo que arrasa
o uno que sufre? ¿Por qué no logra mantener la intensidad cuando se pone en
ventaja? ¿Su entrenador tarda mucho en hacer los cambios? ¿Cuál es el análisis
de su rendimiento en la Copa de la Liga? ¿Puede pelear la Copa Libertadores?
¿Se reforzará el plantel? ¿Habrá bajas? Se vienen muchos frentes para River.
Falta muy poco para
finalizar el primer semestre y ya ocurrieron muchas cosas como para empezar a
pensar en el futuro inmediato de River Plate. Mucho se habla del rendimiento
irregular del equipo y no son pocos los que lo definen como un “electrocardiograma”.
Los de la Banda Roja se han convertido en una incógnita. Lo demostrado en la
última edición de la Copa de la Liga – ganada por Estudiantes de La Plata – es muy
claro: no es que juega un partido bien y otro mal, pasa eso durante los 90 minutos.
Por momentos pasa por encima a sus rivales y por otros juega completamente
apagado. Analizando aún en forma más profunda, eso se vio en el último partido
de la fase de grupos ante Instituto en Córdoba. Al final del primer tiempo, iba
perdiendo por 1 a 0 y quedándose afuera de los cuatro clasificados y al final
venció por 3 a 1, clasificándose en el primer lugar.
¿Qué balance queda de su
actuación en la Copa de la Liga? Los resultados marcan que quedó en deuda. Y
eso lo visibilizó aún más el hecho de perder en cuartos de final nada más y
nada menos que frente a Boca Juniors. Y no solamente cayó por 3 a 2, sino que
la victoria del conjunto xeneize fue clara y merecida. Tras ponerse en
ventaja a los 11 minutos de iniciado el partido, se apagó completamente. Quiso
volver a prenderse, pero hay rivales que no lo permiten.
¿Cuáles son las
fortalezas de River? Sin dudas contar con un goleador como el colombiano Miguel
Ángel Borja, quien fue el goleador del certamen con 13 tantos. También es
importante contar con jugadores que lo puedan nutrir. Esa cuota también la
tiene cubierta ya sea con Claudio Echeverri, Ignacio Fernández, Manuel
Lanzini, Esequiel Barco o, cuando cuenta con oportunidades, Franco
Mastantuono. Facundo Colidio y Pablo Solari, los otros
delanteros del equipo, aportan velocidad, pero muchas veces carecen de
precisión.
Por el lado de las
debilidades, está claro que la última línea da muchas ventajas, a pesar de
contar con Paulo Díaz en un nivel excepcional, él solo no puede con
todo. Franco Armani, muchas veces señalado como responsable de los goles
que le hacen a River, también es un punto alto y es muy injustamente
cuestionado. Andrés Herrera, por el lateral derecho se muestra como una
buena variante en ataque, y todo lo opuesto a la hora de defender. Enzo Díaz,
quien tuvo una muy buena temporada en 2023, ha bajado mucho el rendimiento. Leandro
González Pirez no siempre da garantías, a pesar de su voluntarismo. Teniendo
un cuerpo técnico compuesto por dos ex zagueros centrales como Martín Demichelis
y Javier Pinola, más un ex guardameta como Germán Lux, es muy extraño que lo más
flojo del equipo sea justamente la defensa.
¿Va a salir a apostar
fuerte en el próximo mercado de pases? Es lo que se dice. Los puestos a
reforzar, según las últimas novedades, son un arquero que compita con Armani,
un marcador central, un volante y un delantero para que pueda reemplazar a Borja.
Como sucede habitualmente, los nombres que se barajan son muchos. Un detalle no
menor para ir a buscar a un extranjero es que Paulo Díaz está tramitando
la ciudadanía argentina. Se habló de Roberto Pereyra, el
mediocampista que juega en el Udinese de Italia, surgido de la cantera y que
podría darle más jerarquía al mediocampo. También se mencionó al atacante
uruguayo Luciano Rodríguez, a quien ya habían ido a buscar sin éxito en
enero. Aparentemente el delantero de Liverpool de Montevideo tendría ganas de
ponerse la camiseta de la Banda Roja. En la defensa, se insiste mucho por el zaguero
campeón del Mundo Germán Pezzella cuya cláusula de rescisión en el Betis
de España bajó de 50 millones a 4. El defensor también surgió de las divisiones
inferiores y manifestó sus deseos de regresar al club. Gonzalo Montiel
fue otro de los nombres barajados, pero el lateral quiere quedarse en Europa.
Lo mismo sucede con el chileno Alexis Sánchez, con pasado en River.
¿Quiénes se pueden ir? Uno
de los apuntados es Héctor David Martínez, zaguero central de gran rendimiento
en 2021, pero cuyas lesiones lo relegaron mucho en la consideración del cuerpo
técnico. Otro que perdió terreno fue Agustín Palavecino, mediocampista ofensivo
que mostró un muy buen nivel cuando llegó, pero que cayó hasta quedar relegado.
Hoy integra el banco de los suplentes y casi no tiene minutos. Se intentará
venderlos o en este receso o, a más tardar, en diciembre.
¿Qué desafíos le quedan
al conjunto millonario? La Liga Profesional que comienza el próximo fin
de semana. Los de Núñez recibirán en el estadio Monumental a Central Córdoba de
Santiago del Estero. Lo esperan 27 fechas muy duras e intentará retener el
título que obtuvo el año pasado. La Copa Argentina es otro compromiso que
deberá enfrentar, su próximo rival en los dieciseisavos de final será
Temperley. Finalmente, el objetivo principal será la Copa Libertadores de
América, donde tuvo su rendimiento más alto, a pesar del tropezón ante Nacional
en el último enfrentamiento. Allí es donde, tanto el cuerpo técnico, como la
dirigencia y los hinchas, están apuntando.
Por todo lo que se viene
viendo en los últimos meses – y casi un año – no se termina de descifrar el
rendimiento del equipo. Cuando durante 45 minutos se ve intensidad, dominio y
ataque permanente y en los 45 restantes a un equipo apagado, sin respuestas y
dormido, lo único que queda por preguntar es: ¿Cuál es el verdadero River?
Gracias por el aporte.
ResponderEliminar