LAS SEMIFINALES DE LA COPA LIBERTADORES AL ROJO VIVO
Palmeiras, Liga de Quito, Flamengo y Racing pelean un lugar por la gran final. Como es habitual, al menos dos equipos brasileños están presentes y son los favoritos. Todos los equipos ya han ganado el certamen, no habrá nuevo campeón.
Palmeiras es, sin dudas, el que mejor recorrido viene teniendo hasta esta instancia. Con 9 triunfos y 1 empate (ganó todos los partidos de la fase de grupos), viene mostrando contundencia, pragmatismo, solidez y juego asociado. El equipo paulista viene con un trabajo de base a largo plazo y con el mismo director técnico desde hace más de 5 años: el portugués Abel Ferreira. El plantel está compuesto por jugadores adquiridos tras erogar mucho dinero para tenerlos, además de chicos salidos de sus divisiones inferiores y vendidos a Europa por millonadas de dólares, como en su momento fueron Endrick a Real Madrid o Estevao a Chelsea.
Liga de Quito viene de menor a mayor, pero con mucha solidez desde el principio. Llega a la semifinal ganando 6 partidos, empatando 2 y perdiendo 2, clasificando primero en su grupo por diferencia de goles. Se hace muy fuerte en la altura de Quito, pero se muestra muy sólido y no se achica cuando juega de visitante. Viene de dejar afuera a dos equipos brasileños como el último campeón, Botafogo, y Sao Paulo, a este último venciéndolo tanto en Quito, como en el histórico estadio Morumbí. Será un rival de mucho cuidado.
Racing, que transita por el ámbito local en Argentina con una irregularidad galopante, viene manteniendo sus picos altos de rendimiento en el ámbito internacional. Último campeón de la Copa Sudamericana, con 7 triunfos, 1 empate y 2 derrotas en su haber, llega para intentar levantar el trofeo nuevamente como lo hiciera en 1967. La Academia, cuando tiene sus picos altos, muestra un rendimiento superlativo y contundente. En sus bajos, puede perder contra cualquiera. Gustavo Costas, campeón de la Supercopa en 1988 como jugador y de la Sudamericana 2024 como entrenador, busca su sueño que es levantar la Copa Libertadores con el club de sus amores. ¿Podrá? Las posibilidades son ciertas.
Flamengo debe ser el club que más dinero erogó en refuerzos. Líder del campeonato brasileño y animador permanente de este certamen, también es víctima de una irregularidad supina. Con picos de rendimientos altísimos y otros preocupantemente bajos. Tiene 6 victorias, 2 empates y 2 derrotas es su camino. El resultado más resonante fue su derrota ante Central Córdoba en el estadio Maracaná por 2 a 1. Tiene elementos de sobra para ganar, ya sea por jugadores, individualidades, recambio, sin embargo, su nivel es una incógnita. En la previa era el equipo favorito.
Palmeiras y Liga de Quito se verán las caras, primero en la capital ecuatoriana. Es vital para los "universitarios" obtener un triunfo en los 2800 metros de altura para después tratar de, con un planteo inteligente, soportar el aluvión paulista. Palmeiras, favorito en la previa, demostró que, ganando todos sus encuentros en condición de visitante, no se achica ante ningún escenario.
Flamengo y Racing es el choque de las irregularidades en el juego. Se espera que, para deleite de los futboleros, ambos se encuentren en un buen día al enfrentarse, porque puede verse un espectáculo sin precedentes. Los cariocas son los candidatos a pasar, aunque la historia marca que en los dos encuentros mano a mano que disputaron en la historia (semifinal de Supercopa 1992 y octavos de final de la Copa Libertadores 2020), quien clasificó fue Racing. ¿Será la tercera la vencida o no habrá dos sin tres?
El Puma
Comentarios
Publicar un comentario