¿PUEDE VOLVER A QUEDARSE AFUERA?

 


Italia venció a Israel por 5 a 4 dejando dudas. En 2018 y 2022 quedó afuera del Mundial. Errores propios y algo de mala suerte hizo que se perdieran la cita mundialista. ¿Puede volver a quedar afuera?

Corría el mes de noviembre de 2017. El estadio Giuseppe Meazza de Milán era testigo de cómo Italia igualaba sin tantos ante Suecia y, tras haber caído por 1 a 0 en tierras escandinavas, quedaba fuera de un Mundial. Sí, uno de los dos tetracampeones del mundo (el otro es Alemania) no iba a disputar la máxima cita mundialista en Rusia. Se encendieron las señales de alarma. No solo Italia no clasificaba, sino también perdió su identidad futbolística. Ya no se destacaba por su solidez defensiva. No tenía un mediocampo combativo, ni carrileros con pulmotores, ni fantasista, ni goleadores implacables. Quedaba en el arco un veterano de mil batallas como Gianluigi Buffon, un volante central gladiador de capa caída como Daniele De Rossi y no mucho más. El único jugador distinto que tenía no estaba convocado. Este era el tan talentoso como controvertido Mario Balotelli.

La squadra azzurra carece, desde hace tiempo ya, de defensores sólidos como supieron ser Paolo Maldini, Franco Baresi, Fabio Cannavaro, Alessandro Nesta, Antonio Cabrini, Gaetano Scirea, Giuseppe Bergomi, entre tantos. No tiene más mediocampistas voluntariosos y habilidosos. Bruno Conti, Giancarlo Antognoni, Roberto Donadoni, Dino Baggio, Demetrio Albertini, Carlo Ancelotti, Roberto Baggio, Francesco Totti, Andrea Pirlo o Alessandro Del Piero ya no están. Ni mucho menos Paolo Rossi, Cristian Vieri, Filippo Inzaghi, Alessandro Altobelli pueden salvar a Italia. Hoy, con nombres mucho menos rimbombantes, con cierto prestigio restante, el andar de la Nazionale es mucho más incierto.

Sin embargo, nunca se debe subestimar el corazón de un campeón. En 2021, resurgió de las cenizas con Roberto Mancini de entrenador, obteniendo la Eurocopa de manera contundente, con un equipo parejo, balanceado y sin figuras muy rutilantes. Había algunos jugadores como para ilusionarse, aunque era más un buen rendimiento colectivo que suma de individualidades. Ese logro hacía vaticinar la vuelta a los mundiales y, ¿por qué no? a ser candidato. Sin embargo, un penal errando ante Suiza lo llevó nuevamente al repechaje. Allí fue la inesperada Macedonia la que dejó a Italia con las manos vacías, en uno de esos partidos que no resisten análisis o, mejor dicho, ninguno de los "científicos con micrófono" sabe explicar, puesto que son situaciones como esa en la que interviene la cuota de azar que todo juego tiene en algún momento.

Un par de buenas actuaciones en la U.E.F.A Nations League, donde sorteó las fases de grupo con rivales de fuste como Francia, Alemania e Inglaterra, lo ponen de nuevo como lo que siempre fue: uno de los grandes a nivel mundial. Pero otras actuaciones como estas primeras en la eliminatoria europea hacen regresar las dudas. Primero una goleada en contra frente a Noruega volvió a encender las alarmas. Luego victorias ante las débiles Moldavia y Estonia dieron algo de alivio y un agónico triunfo ante el modesto Israel, por 5 a 4, no da garantías. Tiene un grupo relativamente accesible y no tiene garantizada la clasificación, es más, no tiene asegurado el repechaje todavía. Lo único que puede sacar como positivo en su partido disputado en Hungría (Israel no juega de local en su territorio por las razones ya conocidas del conflicto en Medio Oriente) es que salió victorioso. Su entrenador Genaro Gattuso tendrá tiempo de reflexionar y corregir errores. Si así lo entiende, será positivo. Si solo se queda con el resultado, difícilmente llegue a buen puerto.

Ante el arrastre irregular de los últimos años, los rendimientos preocupantes y la falta de un funcionamiento conciso, hasta al más fanático de los tifosi no puede considerar descabellado que Italia se quede afuera una vez más de un Mundial. Sería el tercero consecutivo y eso, para un país que ha ganado tanto y en donde se vive el fútbol de una manera extremadamente pasional, sería una catástrofe.

El Puma

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muy bien enfocado y más claro, agua . Italia está en lo que se refiere al fútbol en un periodo funesto y los chicos están más ocupados con las tecnologías digitales que con el futbol jugado diariamente como era una vez. Esperemos que sea un periodo breve y que vuelvan a ser competitivos y entusiasmen a los chicos para que vuelvan a patear la pelota con los pies y no solo con las manos en los juegos digitales.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALGUNAS SORPRESAS Y COMENZANDO RECAMBIO

POR QUÉ NO SE LOS PUEDE COMPARAR

EL MAGO DE LA MÚSICA