PENSANDO EN VOZ ALTA: AÚN HAY TANTO POR HACER

 


Los regresos de varios campeones del mundo en buen nivel pueden darle un toque de distinción. La liga argentina y como los dirigentes la han arruinado en la última década. Es la "liga de los campeones del mundo", pero sus representantes no dieron la talla en el Mundial de Clubes. Hay un campeón del fútbol argentino, pero este no juega contra todos. ¿Cómo mejorarla?


La liga argentina es una de las más prestigiosas del mundo por la cantidad de grandes jugadores que han salido de ella, y que continúan saliendo. La materia prima aún sigue siendo excelente, aunque eso sea inversamente proporcional a la clase dirigencial que rige los destinos de esta liga.

Para empezar, ese adefesio en el que participan 30 equipos en la primera división y 40 en la segunda, es un fenómeno único en el mundo. ¿Quiere decir que es bueno? Todo lo contrario. Cada vez es más difícil confeccionar un calendario acorde a la cantidad de partidos a jugarse durante el año. Por eso es que para 2025, se juegan dos campeonatos con formato de Copa de la Liga, con dos zonas de quince equipos para luego tener eliminatorias mano a mano a partir de octavos de final. 

No juegan todos contra todos y hay cruces que, salvo se den en las etapas eliminatorias, no van a darse en todo el año. Por ejemplo, Boca no se cruzará con Vélez. River no lo hará con Racing. San Lorenzo no se medirá con Newell´s y, como estos, hay una larga cantidad de etcéteras. En ese formato, se nivela hacia abajo y cualquiera puede salir campeón. En el último certamen, Platense, que finalizó sexto en su grupo, se consagró. Claramente terminó siendo un merecido monarca, sin embargo, para ser el "campeón del fútbol argentino" (o de cualquier liga), hay que enfrentar a todos y ser el primero entre ellos. 


UNA DÉCADA CON ESTE SISTEMA


En 2015 arrancó este campeonato de 30 equipos. Tras tres años de jugar así, hubo un sinceramiento y se decidió ir progresivamente año a año para poder tener una liga de 20 o 22 equipos. Para eso, cada año descendían 4 y ascendían 2. Hasta que, con la llegada de la pandemia, se borró con el codo lo que se escribió con la mano. Se decidió cancelar los descensos y los promedios para este último por un tiempo, además de subir más equipos para volver a llegar a los 30. 

A su vez, durante la marcha de las temporadas, se han cambiado las reglas de juego con respecto a cuantos equipos descenderían. Durante la temporada pasada, se jugó una liga y una Copa de la Liga, hasta que se decidió este año que se jugarían dos campeonatos con formatos de Copa de la Liga. Un despropósito total. Todos los dirigentes, demagogia populista mediante, defienden sus intereses y no los del fútbol argentino, demostrando no estar a la altura de las circunstancias. 

Y sobre llovido, mojado, los premios que se le pagan a los campeones son irrisorios. Platense siendo campeón ganó menos dinero de lo que gana un equipo por jugar dos partidos de Copa Libertadores. Para ser claros, Auckland City, por igualar con Boca, se llevó casi el doble. Con ese panorama, a los equipos grandes puede darles lo mismo ser campeón que no serlo, aunque se contentarán con estar en los puestos de arriba para poder entrar al máximo certamen continental. 

Ni que hablar de algunos partidos tan aburridos entre equipos que no tienen identidad y juegan a lo que les sale. Todo esto logró nivelar hacia abajo a un campeonato que solía ser entretenido y apasionante.


EL REGRESO DE LOS CAMPEONES DEL MUNDO


A partir del año pasado, comenzaron a regresar algunos jugadores que se consagraron en el Mundial de Qatar 2022. Fue el caso de Marcos Acuña, que sorprendió a todos fichando para River cuando se esperaba que regresara a Racing. También regresó Gonzalo Montiel al equipo de la Banda Roja y en los últimos días, se sellaron los regresos de Leandro Paredes a Boca y de Ángel Di María a Rosario Central.

Sin duda, la vuelta de estos campeones estando todavía vigentes, le dará un salto de calidad al torneo Clausura de la Copa de la Liga que comenzará el fin de semana próximo. Resta esperar a que este hecho empiece a potenciar a los clubes a tratar de mantener por más tiempo a las jóvenes promesas y también a los jugadores para levantar.


EL MUNDIAL DE CLUBES PUSO TODO EN EVIDENCIA


La actuación de los dos representantes argentinos en el Mundial de Clubes, que son los clubes más importantes del país, ha dejado bastante que desear. Tanto River como Boca no dieron el piné y se volvieron en la fase de grupos. Pareciera que eso no fue suficiente como para tomarlo como señal de alarma. La prensa, en vez de hacer esto, se limitó a hablar del aliento de los hinchas y de cómo el mundo estaba asombrado de ello. 

Hay que empezar a entender que las hinchadas ya no ganan partidos ni campeonatos. Solo pueden ayudar si los equipos también muestran algo en la cancha, cosa que no sucedió. 

Del lado de la prensa, solo se juega a preguntar cuál de los dos hizo un mejor certamen, tratando de tapar el sol con la mano. El show debe continuar a como dé lugar. 


COMO REVERTIR ESTO


Hasta los hinchas más fanáticos entienden que esta forma está dañando a la liga. Por más que haya habido beneficios, reina la idea de que descender es un drama. Es parte del juego y de los acontecimientos, hay que aceptarlo. El camino elegido previamente para achicar la cantidad de equipos unos años atrás era el correcto.

Sin embargo, hay un problema aún mayor y es que la Primera Nacional tiene 40 equipos. 

Esto significa que en dos categorías hay 70 equipos, la cantidad que debería haber en tres divisiones y media. ¿Cómo deshacer todo eso y terminar con el nefasto mensaje de que perder la categoría no es una tragedia? Se debe buscar la forma de achicar ambas divisiones. 

Es hora de que haya un sinceramiento desde todos los sectores: jugadores, dirigentes y hasta periodistas. Hay varios de estos últimos que ya no saben cómo esconder la basura debajo de la alfombra y defienden a este producto como si se tratara de una maravilla, cuando está lejos de serlo. 

El Puma

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL MAGO DE LA MÚSICA

ALGUNAS SORPRESAS Y COMENZANDO RECAMBIO

POR QUÉ NO SE LOS PUEDE COMPARAR