JUGADORES QUE SE PUSIERON CAMISETA OPUESTAS: JOSÉ OMAR REINALDI. CRUZÓ DE VEREDA MÁS DE UNA VEZ

 


El fútbol argentino está lleno de personajes, sea en el orden que sea, e historias muy ricas para ser contadas. Dentro de esos rubros, se puede incluir a José Omar Reinaldi, futbolista destacado de la década del 70 y primer lustro del 80. Este delantero, flaco, de pelo largo rubio y con un bigote que le da más aires de artista que de futbolista, posee un recorrido muy interesante a lo largo de su carrera.





Nacido en Villa María el 27 de mayo de 1949, estudiaba arquitectura mientras jugaba en la liga cordobesa para Lavalle, hoy equipo fusionado con el club Palermo y que lleva el nombre de Unión San Vicente. Sin embargo, con 19 años de edad, fue incorporado por Belgrano para jugar el campeonato nacional. En el "pirata cordobés" se destacó obteniendo tres ligas cordobesas durante siete años. Tan es así que River Plate puso los ojos en él. En Núñez solo estuvo un año, pero en ese período fue cuando los de la Banda Roja rompieron con los 18 años de maleficio y finalmente salieron campeones. En el torneo nacional fue quien marcó el gol del campeonato en la final frente a Rosario Central. Ángel Labruna, entrenador del equipo "millonario" contaría en varios reportajes que escuchó la voz de su hijo (fallecido por una terrible enfermedad) pidiéndole que ponga a la "Pepona", quien estaba sentado en el banco de suplentes, para definir el partido.





Luego de esa etapa breve en Buenos Aires, emigró hacia Ecuador para ponerse la camiseta de Barcelona de Guayaquil. Allí solo jugó 18 partidos y marcó 9 goles, una buena performance con un buen promedio. Pero Córdoba tiraba mucho y hacia allí regresó. Sin embargo, no volvió a su casa, sino que se puso la camiseta de Talleres. Con los albiazules también obtuvo tres ligas cordobesas y estuvo a minutos de ser campeón nacional, en 1978 cuando perdió la final ante Independiente por la diferencia del gol visitante. Fue el máximo goleador de ese certamen donde estuvo a 7 minutos de que Talleres se consagrara campeón del fútbol argentino por primera vez. Ese encuentro tuvo la particularidad de que cuando los "matadores" se pusieron en ventaja por 2 a 1, el árbitro Roberto Barreiro expulsó a tres jugadores de Independiente (Enzo Trossero, Rubén Galván y Omar Larrosa) por protestar con mucha vehemencia que reclamaban la invalidez del tanto de Talleres. 

Tras cuatro años en Barrio Jardín, la "Pepona" regresó a Belgrano y comenzó una etapa en la que el delantero saltaba de vereda una y otra vez. Porque en la siguiente temporada, 1982, volvió a Talleres. En 1093 emigró hacia Loma Negra, primero, y a Rosario Central después, antes de regresar a Córdoba en 1984 para tener su último año como futbolista profesional. Y para terminar de resaltar lo que fue una constante en su carrera, comenzó jugando ese año en Belgrano y lo terminó en Talleres.



A fines de la década del 70, fue convocado a la selección nacional por César Luis Menotti. Disputó dos partidos con la camiseta albiceleste, ante Bulgaria e Irlanda, sin marcar tantos. No tuvo otras oportunidades de jugar para su selección, debido a que había grandes delanteros en Argentina en ese entonces.



Una vez retirado, tuvo algunas etapas como entrenador tanto en Talleres como en Racing de Córdoba, así como tuvo una temporada, en 1989, en Barcelona de Guayaquil. Con otros pasos en Textil Mandiyú, Almirante Brown y Ñuñorco, la "Pepona" no tuvo el mismo éxito que como jugador. Es, sin dudas, un ícono en el fútbol cordobés, en una de sus épocas doradas, con pinceladas de talento repartidas por el fútbol nacional. Será recordado por haber estado en grandes equipos, haber protagonizado grandes partidos y por haber saltado de vereda más de una vez.

El Puma

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ALGUNAS SORPRESAS Y COMENZANDO RECAMBIO

SE VIENE LA HORA DE LA VERDAD

PENSANDO EN VOZ ALTA: LAS BOLUFRASES DEL FÚTBOL (Y DEL DEPORTE EN GENERAL)