EL TORNEO CLAUSURA COMIENZA CONVULSIONADO
Segunda edición de la Copa de la Liga 2025. A días del comienzo, se hicieron cambios reglamentarios. Talleres se quedó sin entrenador antes de que este pudiera debutar. Los campeones del mundo que empiezan a volver. Rosario Central rompe el mercado con Ángel Di María. En Boca regresó un hijo dilecto. River buscará mejorar. Racing intentará conseguir regularidad. Independiente tratará de seguir creciendo.
En este fútbol argentino tan sorpresivo ya hubo novedades antes de que la pelota comenzara a rodar. Desde el lado dirigencial, cambiando algunos puntos del reglamento, como el de jugar alargues en caso de empates en los partidos eliminatorios. O como la renuncia de Diego Cocca como entrenador de Talleres, a 42 días de haber asumido. Que cambien condiciones o reglas durante la disputa del torneo no debería sorprender a nadie.
¿Qué clase de certamen se espera? Bastante similar al anterior. ¿Cuáles son las diferencias? Equipos con nuevos jugadores y cuerpos técnicos. La sorpresa la dio la dupla que dirigía a Platense, Sergio Gómez y Favio Orsi al renunciar a la conducción del equipo a los pocos días de haberse consagrado en el Apertura. En su lugar, asumió Cristian "Kily" González, que dirigió a Unión de Santa Fe en gran parte de la primera parte del año.
¿Qué equipos revolucionaron el mercado de pases? Rosario Central, sin dudas, se reforzó de excelente manera con el regreso estelar de Ángel Di María y la vuelta, a préstamo, de Alejo Véliz, consolidándose como uno de los grandes candidatos. En el torneo anterior, ganó su grupo y cayó ante Huracán en cuartos de final. Es quien más puntos está sacando en la tabla general y está apostando muy fuerte. Tiene varias ventajas: los medios no tienen puesto el foco en el equipo "canalla" (están demasiado ocupados hablando de Boca y River), no juegan copas ni Libertadores, ni Sudamericana, por lo que podrán dedicarse de lleno al Clausura. Además, ya viene con un equipo sólido, consistente y, ahora, muy bien reforzado.
¿Quiénes serán los candidatos? Además de Rosario Central, River, Boca, Independiente, Racing y Argentinos Juniors pican en punta. Los de Núñez se reforzaron con Maximiliano Salas y resta saber si se confirma la vuelta de Juan Fernando Quintero. Juegan la Copa Libertadores y participan de la Copa Argentina, por lo que, en algún momento, se puede debilitar. Los "xeneizes" parten con el mismo panorama: sin competencias internacionales y solo con Copa Argentina, tienen todas las de ganar. A su equipo se suma un campeón del mundo como Leandro Paredes. Habrá que ver si el volante central de la selección argentina logra contagiar el aura ganadora a sus compañeros.
Independiente viene de menor a mayor y es candidato a ganar alguna de las tres competencias en las que participa. A su base sólida, llegaron tres refuerzos como para que su hincha se ilusione. Ignacio Pussetto, proveniente de Los Pumas de México y con un gran pasado goleador en Huracán, es el principal para aumentar el peso ofensivo. Leonardo Godoy, defensor con un buen pasado en Estudiantes, reforzará la defensa. Walter Mazzantti, proveniente de Huracán, con muy buenas últimas temporadas es muy prometedor.
Racing viene siendo, en el último año, el equipo que mejor juega cuando está en un buen día. Sin embargo, es víctima de una irregularidad preocupante. Puede ganar, gustar y golear, como no poder sacar tres puntos por varias jornadas. Los dirigidos por Gustavo Costas están buscando tener más constancia y será ese su mayor desafío. Tiene mucha competencia y acaba de quedarse sin Maximiliano Salas, adquirido por River. Hasta ahora, ha sabido suplir sus bajas.
La segunda mitad del año ya está a la vuelta de la esquina. Ya antes de comenzar, hubo muchas convulsiones y anuncios de que varias sorpresas desagradables (y lamentablemente, comunes) van a aparecer. Sin embargo, uno puede ilusionarse con el regreso de campeones del mundo y desear que potencien a futbolistas más jóvenes. A su vez, la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A) debería pagar mejores premios si pretende que las jóvenes promesas se queden jugando más tiempo en el país, y si pretende que haya más motivación para ser campeón. Al igual que en la realidad diaria del país, el torneo Clausura comienza convulsionado.
El Puma
Gracias!!!
ResponderEliminar