POR QUÉ FUE CAMPEÓN PLATENSE
El club originario de Saavedra con la cancha en Vicente López obtuvo su primer título nacional. Su crecimiento en los últimos años hasta llegar a la cima. Las razones por las que el "marrón" obtuvo este logro.
Platense es un equipo de barrio muy querido incluso por quienes no son hinchas. De camiseta blanca y marrón, las instalaciones de su sede en Saavedra alquiladas a un club de tenis y su estadio en Vicente López, a pocas cuadras de la Avenida General Paz del lado del Gran Buenos Aires, tiene una historia muy rica y sufrida. Durante la década de 1980 y 1990, era quien se salvaba del descenso en las últimas fechas. Pero eso no iba a ser para siempre y en 1999, bajó a la Primera B Nacional. Estuvo 22 años para regresar, con dos etapas en la Primera B Metropolitana (tercera división).
Sin embargo, de la mano de mucho sacrificio y trabajo arduo, volvió a Primera División y desde entonces, se mantiene de la mejor manera y creciendo año tras año.
En 2023, estuvo a punto de sumar la primera estrella, pero fue derrotado por Rosario Central. Pero el fútbol siempre da revancha y un año y medio después se le dio de una forma sensacional.
Se convirtió en un hueso muy duro de roer y ninguno de sus rivales lo enfrentaba tranquilo. La dupla de entrenadores compuesta por Sergio Gómez y Favio Orsi armó este equipo de atrás para adelante. En el arco, Juan Pablo Cozzani es un obstáculo muy duro de franquear, dando seguridad y solvencia. En la defensa, el capitán Ignacio Vázquez es un mariscal. Desde la zaga central comanda y ordena a la última línea. Ya se habla de que Boca y Racing lo están sondeando para sumarlo a sus filas. A su lado, Oscar Salomón es su socio ideal.
En el medio, Vicente Taborda, descartado por Boca, es el baluarte del mediocampo ofensivo. Con su velocidad y su llegada al gol, Platense tiene una carta de ataque letal. En la contención del mediocampo, Leonel Picco es un pulmotor muy molesto para los rivales que pretenden atacar.
Adelante, Guido Mainero, autor del gol del campeonato, es uno de los pilares del ataque, yendo por las puntas y aprovechando su velocidad. Otros delanteros que alternan son Nicolás Orsini, Ignacio Schor o el chileno Maximliano Rodríguez (ex Huachipato). La clave de este equipo es la fortaleza y el orden defensivo, sumado a dinámica y velocidad a la hora de contraatacar. Defiende más de lo que ataca, pero hace bien las dos cosas y es pragmático. Sin nombres rutilantes, sin presupuestos millonarios. Platense dio una lección de que el dinero no compra un buen funcionamiento.
Tras un buen andar en la fase de grupos, su mejor versión apareció en los playoffs. Fue el "mata grandes" y no dejó dudas sobre sus merecimientos. Dejó en el camino a Racing en Avellaneda, a River en Núñez y a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, antes de derrotar a Huracán en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. El nuevo desafío para esta humilde y querida institución será tratar de no desmantelar el plantel en vistas al torneo Clausura de la Copa de la Liga y, especialmente, para disputar la Copa Libertadores del año próximo.
Imagen: TyC Sports
El Puma
Gracias!
ResponderEliminarCual es la historia de su camiseta?
Interesante pregunta. Incluso da para hacer varios artículos sobre distintos clubes. Estuve viendo y posiblemente saque algo dentro de un tiempo. Gracias por la pregunta.
ResponderEliminar