EL REGRESO A LAS FUENTES
Cuando comenzó el siglo XXI, Barcelona estaba perdiendo su esencia y estaba sumido en la anarquía total, que afectaba en el rendimiento del equipo. Joan Gaspart, presidente que había reemplazado a Josep Lluis Núñez, titular del club durante más de dos décadas y tuvo como primer traspié la salida de Luis Figo, nada menos que a Real Madrid. Después de eso, el equipo fue de mayor a menor y fue perdiendo figuras y las que llegaban, no respondían como se esperaba. La economía del Barsa estaba mal. En 2003, renunció primero el entrenador Louis Van Gaal, sin embargo, lejos de descomprimir la situación, enardeció a los hinchas catalanes quienes querían la dimisión de Gaspart. Esta llegó poco tiempo después. Se convocaron a elecciones y ganó Joan Laporta. El nuevo titular decidió apoyarse en un prócer de la institución como Johan Cruyff y regresó a las fuentes: acertar con los refuerzos y trabajar con la Masía (la escuela de formación de futbolistas culés). Así aparecieron Xavi Hernández, Carles Puyol, Sergio Busquets, Andrés Iniesta y.… un tal Lionel Messi. Así llegaron Ronaldinho, Samuel Eto´o, Deco, David Villa y otros tantos.
De la mano de Laporta, vino una de las épocas doradas de los catalanes, ganando ligas, copas del Rey, U.E.F.A Champions League, Copas Intercontinentales y un juego hermoso de ver incluso para quienes no eran seguidores de Barcelona. Tan es así, que Ronaldinho fue aplaudido por los hinchas madridistas en el mismísimo estadio Santiago Bernabeu. En 2010, Laporta se fue y dejó un club en la cima. Tras un lustro de mantenerse allí, de la mano de Josep Guardiola y Luis Enrique, los presidentes que siguieron, derrumbaron todo lo que había dejado Laporta. Durante cinco años, temporada tras temporada, el equipo se iba descascarando y no se hacía el recambio que se debía. Cualquier semejanza con la presidencia de Gaspart, no parecía ser coincidencia. Sandro Rosell, primero, y Josep Maria Bartomeu después, fueron los artífices de la decadencia. En 2021, Laporta regresó y los socios le volvieron a brindar su voto de confianza.
¿Iba a poder repetir lo hecho anteriormente? Siempre se suele decir que las segundas partes no son tan buenas como las primeras. Sin embargo, Laporta repitió la fórmula: elegir sigilosamente a los refuerzos y buscar en la Masía. Así aparecieron Gavi y Lamine Jamal, además de contratar a Robert Lewandowski, Raphinha o Dani Olmo. ¿Y qué pasó? La fórmula está volviendo a dar resultado. En esta temporada ganó la liga y la Copa del Rey, estando a pocos pasos de poder obtener la mayor competición europea. Ya no está Cruyff para la consulta, pero Laporta entendió y sigue al pie de la letra lo que el astro neerlandés les dejó a los catalanes. La esencia es una y hace a la historia del club. En Barcelona, solo hacía falta regresar a las fuentes, y así se está haciendo.
Imagen: Correo del Caroni
El Puma
Gracias mil
ResponderEliminar