JUGADORES QUE SE PUSIERON CAMISETAS OPUESTAS: HUGO ORLANDO GATTI, POCO EN RIVER, LA GLORIA TOTAL EN BOCA
Uno de los arqueros más controvertidos, polémicos y precursores de como juegan hoy los de su puesto, fue sin dudas Hugo Orlando Gatti. Considerado uno de los íconos entre los guardametas del fútbol argentino, nació en Carlos Tejedor, el 19 de agosto de 1944 y se inició futbolísticamente en Atlanta, donde debutó en primera frente a Gimnasia, a la edad de 18 años. Su estilo intuitivo, arriesgado y revolucionario hizo que River Plate pusiera los ojos sobre él en 1964. El "Loco", como fue conocido durante toda su vida, tenía delante de él a quien es considerado el mejor en ese puesto en Núñez, como Amadeo Carrizo. Sin embargo, él no se achicaba y reclamaba un lugar, aclamándose mejor que don Amadeo. Cada tanto alternaba, pero no podía sacarle el puesto al titular y se terminó yendo a Gimnasia. En River no ganó ningún título, sin embargo, estuvo en el plantel que perdió la final de la Copa Libertadores ante Peñarol en 1966, año en el que también formó parte de la selección argentina que fue al Mundial de Inglaterra, como suplente de Antonio Roma.
Al no poder conseguir los minutos que deseaba en River, se marchó a Gimnasia en 1968 donde estuvo 7 años para pasar a Unión de Santa Fe, por expreso pedido del entrenador "tatengue" en 1975, Juan Carlos Lorenzo. Al año siguiente, Lorenzo se fue a Boca Juniors, tras haber peleado el título con el equipo santafesino y se llevó a Gatti con él al equipo de la Ribera. Allí vinieron los mejores años de Gatti en su carrera. Dos veces campeón de la Copa Libertadores en 1977 y 1978 y campeón intercontinental ante Borussia Moenchengladbach. Al comienzo de la era de César Luis Menotti en la selección, Gatti había sido el elegido para el arco, sin embargo, en 1978, meses antes del inicio de la Copa del Mundo, el Flaco se inclinó por Ubaldo Matildo Fillol. Gatti no formó parte del plantel que fue campeón del mundo en Argentina.
En Boca, sus declaraciones y extravagancias no pasaban desapercibidas. Verborrágico para declarar, despreciativo algunas veces, como cuando dijo que Diego Armando Maradona era un "gordito", y este se vengó marcándole 4 goles cuando con Argentinos Juniors venció a Boca por 5 a 3. Pasó por su mejor momento, pero también formó parte del plantel en el peor momento de la historia "xeneize". En 1984, la Bombonera estuvo a minutos de ser rematada y el plantel no cobraba los sueldos. Pero los grandes no son grandes por no caer, sino por levantarse tras la caída. Boca se salvó de la quiebra y se volvió a reconstruir. En 1989, atajó en la fecha inicial ante Deportivo Armenio y el equipo cayó por 2 a 1. Su nivel había sido flojo y el técnico, José Omar Pastoriza, lo sacó del equipo para poner a Carlos Fernando Navarro Montoya en su lugar, justamente para enfrentar a River en el estadio Monumental. Fue triunfo por 2 a 0 y Navarro Montoya se quedó con el arco de Boca, llevando lentamente al retiro a Gatti.
El arquero nunca se dio por retirado y es al día de hoy que tampoco habla de su retiro. Su verborragia y estilo confrontativo lo mantienen en vigencia. En la actualidad cuenta con 80 años y solía aparecer en un programa madridista en España criticando a Argentina, a Lionel Messi y menospreciando el logro del Mundial en Qatar. Hace poco, apareció para criticar a Franco Armani, diciendo que era un mal arquero, haciendo papeles lamentables cada vez que tiene un micrófono cerca. Si bien estuvo más identificado con Boca, en su momento para criticar a su último club, dijo que River era el club que metía miedo en Argentina. Ya pasaron casi 36 años de su retiro y se puede decir que en Núñez le tocó estar debajo de Carrizo y durante el período que River estuvo 18 años sin ser campeón. En Boca ganó todo y allí se llenó de gloria.
El Puma
Comentarios
Publicar un comentario