GOLEADORES DE LOS MUNDIALES: 2010, 3) WESLEY SNEJDER, EL GRANDE DEL QUE POCOS HABLAN
Con 5 tantos hubo varios máximos goleadores en el Mundial de Sudáfrica 2010. Uno de ellos fue el neerlandés Wesley Snejder, jugador del que se hablaba poco, pero que ganó mucho y fue muy trascendente en la mayoría de los equipos que le tocó integrar. Este talentoso mediocampista ofensivo y creativo, con mucha llegada al gol, nació en Utrecht el 9 de junio de 1984. Si bien dio sus primeros pasos en el club de su ciudad, pero a los 7 años fue invitado a hacerse unas pruebas en el emblemático Ajax de Amsterdam, junto a su hermano. Quedó y fue creciendo en el segundo equipo de la capital neerlandesa. El entrenador de este, Danny Blind, se lo recomendó al del primer equipo, Ronald Koeman. A los 19 años debutó en la primera de Ajax, donde estuvo durante cinco temporadas, ganando una liga en 2004, dos Supercopas de los Países Bajos (2006 y 2007) y una Copa de los Países Bajos (2007), antes de que un gigante del fútbol mundial como Real Madrid se fijara en él y lo fichara en 2007.
En la "Casa Blanca" solo estuvo dos temporadas, en la que obtuvo la liga y la Supercopa de España en su primer año. En la siguiente temporada, sus números bajaron considerablemente, perdiendo minutos y consideración. Quizás, buscando más camisetas por vender, en Madrid se apuraron al venderlo y se lo llevó el Inter de Italia, dirigido en ese entonces por José Mourinho. El entrenador portugués ya venía ganando todo en Milán y solo faltaba coronar su gran ciclo con la UEFA Champions League. Para eso, pidió exclusivamente por el neerlandés y fue una de las figuras de aquel equipo que, no solamente ganó el mayor certamen europeo, sino que también eliminó de forma épica al mejor Barcelona de Lionel Messi. Después de levantar el trofeo continental en el estadio en el que jugaba un año atrás como local, Snejder tuvo su actuación consagratoria con la selección de su país, llegando a la final del Mundial y siendo uno de los máximos goleadores. No pudo agregarle la frutilla al postre, dado que la selección española fue mucho para la Naranja Mecánica. En el nerazzurro milanés ganó un campeonato local, una Copa Italia, una Supercopa de Italia y la ya mencionada UEFA Champions League. Todo eso en su primera temporada.
Jugó dos años más en Italia antes de emigrar a la liga turca y fichar para Galatasaray. Allí obtuvo dos ligas locales, tres Copas de Turquía y tres Supercopas de Turquía. Ya después de cuatro temporadas, su estrella comenzó a apagarse. Se marchó a Niza donde estuvo muy poco tiempo antes de terminar su carrera en Al Gharafa de la liga Qatarí. Una vez que terminó su contrato en 2019, anunció su retiro de la actividad a los 35 años.
En la selección naranja jugó tres Eurocopas (2004, 2008 y 2012) y tres Mundiales (2006, 2010 y 2014) siendo de los pocos jugadores que figuraban en el 11 ideal en dos Copas del Mundo seguidas. En 2010 se quedó a la puerta del festejo cayendo en la final ante España y en 2014 llegó a la semifinal donde fue eliminado por Argentina tras la definición por penales. El volante neerlandés era muy completo y se habló demasiado poco de él, siendo que era un jugador fundamental en cualquier equipo que integró.
El Puma
Muy buena nota!
ResponderEliminar